Saltar al contenido

Guitarrón – Historia, Tipos, Afinación, Venta y Precios

En un principio el Guitarrón fue fabricado en substitución del Arpa. En tiempo más remotos era el encargado de proveer las notas más graves de un grupo musical, mismo que no permitía la inclusión del arpista Mariachi (el que ejecutaba el arpa en una banda de mariachi).

Contenido

Características del Guitarrón

Se le considera uno de los instrumentos más graves en la actualidad, su función armónica es fundamental dentro de las piezas tradicionales. Quizá el más reconocido sea el que utilizan los Mariachis, pero ciertamente es utilizado por todo el continente americano.

Similitudes

Debido a su estética es parecido a la Vihuela Mexicana, su caja suele ser abombada tipo Pecho de Gallo, eso le da una amplitud en cavidad. Se le puede encontrar Puente de Borriquilla y carece de trastes, aunque los hay de diversos tipos más “modernos” que tienen más semejanza con los Bajos actuales.

Ejecución

Según sea el tipo de guitarrón así será la técnica a utilizar. Normalmente se pulsa con los dedos, de hecho en varias regiones mexicanas se le conoce como la técnica del “toque” de cuerdas por pares y en octavas, es así como consiguen un efecto psicoacústico curioso y muy efectivo.

Tipos de Guitarrón

Guitarrón Argentino

Región: Argentina

Cuerdas: 6

Calibres: Juego de cuerdas de Guitarra Clásica a partir de 2ª. La sexta es de Arpa.

Órdenes: 6

Temple Guitarrón Argentino.

guitarron argentina

Guitarrón Boliviano

Región: Vallegrande, El Trigal, La Huerta, Matoral, Chapare, Bolivia

Cuerdas: 5, 6, 10

Órdenes: 5 / 6

Guitarrón Chileno

Región: Chile

Cuerdas: 21 + 4 , metálicas y nylon

Órdenes: 5

guitarron chileno

Descripción: su diseño es parecido al laúd, pero su caja es más gruesa, plana y muy parecido a la guitarra. El mango es corto y ancho. Al igual que los laúdes, su boca es refinada y bien elaborada. Su timbre es sonoro, con frecuencia se le ve una dimensión de cada de 13 32 x 24 cm. A cada lado tiene dos cuerdas resonadoras, misma que inician desde el borde superior de la Tapa hacia el puente. Los campesinos de la región lo utilizan para entonar Cantos a lo Humano y a lo Divino, es así como a veces se establecen dueños entre payadores.

Temple Guitarrón Chileno

Descripción del Encordado: Las cuerdas en Azul, son Metálicas, en Rojo son Entorchadas, en Amarillo son de Nylon. Las Verdes corresponden a los Diablitos laterales. Los calibres aproximados son como siguen:

Orden 1: 3 Segundas de Nylon de Guitarra Clásica (Si).

Orden 2: 3 Terceras de Metal de Guitarra Acústica (Sol)

Orden 3: 2 Primeras de Nylon de Guitarra Clásica (Mi) – 1 Cuarta Entorchada (Re) – 1 Sexta Entorchada (Mi)

Orden 4: 4 Segundas de Metal (Si) – 2 Quintas Entorchadas (La)

Orden 5: 2 Terceras de Metal (Sol) – 2 Terceras Entorchadas (Sol) – 1 Sexta Entorchada (Mi)

Diablitos: 4 Primeras de Metal (Mi) de calibre .007

Guitarrón Mexicano o Tololoche

Región: México

Cuerdas: 6 nylon y metálicas

Órdenes: 6

Temple Guitarrón Mexicano

guitarron mexicano

Guitarrón Peruano

Región: Puno

Cuerdas: 6, 12

Órdenes: 6

Temple Guitarrón Peruano

guitarron peruano

Guitarrón Uruguayo

Región: Uruguay

Descripción: Parecido a la guitarra, pero de mayor tamaño.

Cuerdas: 6

Órdenes: 6

Temple Guitarrón Uruguayo

B2 – Gb2 – D2 – A1 – E1 – B0

Temple 2 Guitarrón Uruguayo

A2 – E2 – C2 – G1 – D1 – A0

Partes del guitarrón

Conocer las partes del guitarrón es de suma importancia para los ejecutantes de este instrumento, ya que conocer cada una de las partes y la función que estas cumplen es fundamental para todo buen músico.

  • Cabezal. Esta es la cabeza del guitarrón. En el cabezal se pueden ver de 6 a 24 afinadores y tuercas de afinación dependiendo de si se trata de un guitarrón mexicano o un guitarrón chileno.
  • Las tuercas de afinación. Algunas de ellas están hechas de plástico, si es un guitarrón tradicional hecho a mano, los afinadores y las tuercas de afinación pueden ser de madera. El material más común en el que se realizan estas piezas es el.
  • La tuerca y sillín. Estas son partes del guitarrón que se suelen pasar por alto. Sin una tuerca y un sillín bien mantenidos y limpios, es posible que las cuerdas no se asienten correctamente.
  • El cuello y trastes (diapasón). Si eres diestro, tu mano izquierda estará en el mástil, si eres zurdo, rasguearás con tu mano izquierda y usarás tu mano derecha para presionar los trastes (en un guitarrón zurdo). Los trastes están ahí para mostrarte dónde presionar para obtener diferentes notas de la misma cuerda.
  • El cuerpo. El cuerpo del guitarrón está hecho de madera maciza. Algunos de los tipos de madera utilizados son el palisandro indio, la caoba, el ciprés y algunas maderas exóticas de bosques tropicales como el ziricote y el ovengkol. El cuerpo puede muy grande en comparación con el instrumento, y posee una forma ovalada.
  • El agujero de sonido. Aquí es de donde sale el sonido. Aunque los guitarrones pueden ser muy grandes y son capaces de proyectar un sonido muy fuerte todos los instrumentos deben tener uno para mejorar la proyección del sonido.
  • El puente. Este está en el extremo opuesto del cabezal del guitarrón. Las cuerdas se fijan en la parte superior con el cabezal y en el extremo del guitarrón o en el puente.

Partes del guitarrón

Notas del guitarrón

Comprar un guitarrón a buen precio

Tenemos accesorios para que tu guitarrón esté afinado al 100% y para que puedas guardarlo con seguridad. Esperamos te sean de utilidad.

  • Entra a nuestra tienda oficial donde tenemos todos los accesorios y manuales que necesitas para dominar el Guitarrón: Ver ofertas aquí.