Esta época sin dudas fue una de las más importantes en la música, especialmente en el rock nacional e internacional. Los cuales dejaron grandes temas que permanecen actualmente con el mismo éxito que los caracterizo, desde los inicios de la edad de la “niña bonita”. Por lo que en este artículo queremos darte a conocer los temas más emblemáticos de la historia.
Contenido
Canciones Españolas
(1,972) Nino Bravo – Un beso y una flor
Quien no paso esa etapa de despedirse con “un beso y una flor”. Esta canción creada por Pablo Herrero y José Luis Armenteros es uno de los mayores éxitos de Nino Bravo. Este era conocido como un cantante valenciano el cual decidió grabar su álbum y un sencillo en Mallorca el cual nombro con el mismo nombre de la canción. Este éxito musical contaba con diversas versiones, una de ellas es la del grupo Seguridad Social.
La leyenda del tiempo-camarón 1,979
Este tema fue una leyenda en su determinada época. Se sabe que Ricardo Pachón fue el responsable de crear un tema para el cantautor de flamenco más exitoso del momento “Camarón de la Isla”. Llena de carácter revolucionario se hace acreedor de varias críticas del sector flamenco, debido a que pertenecía a un disco que mezclaba este último con estilos tales como el rock y el jazz. La música de este extraordinario tema fue la pluma de García Loarca.
Joan Manuel Serrat (1,971) – Mediterráneo
Más que un éxito musical es conocido como un verdadero poema a un mar que moja la mitad de las costas españolas. Su contenido es cultura, arte y belleza. Joan, fue el más reconocido cantautor de la historia, logrando cautivar el corazón de aquellos que disfrutaron la década de los 70´s todo esto gracias a su octavo álbum y su Mediterráneo, este tema llego a forma parte importante de la “nova canço” catalana, el cual se llegó a establecer como un cántico a esa tierra.
Canciones Internacionales
(1,975) Elvis – Promised Land
No podíamos dejar por un lado este tema del Rey del rock. Presley cumplió sus 40 años la misma fecha de su publicación por la conocida discográfica RCA Víctor. Esta era el sueño de muchos por lo que se le conocía como la “tierra prometida” teniendo gran éxito en ventas por todo Estados Unidos, que con rapidez se extendería por todo el mundo dando así título a su vigesimosegundo álbum.
Resulto muy impactante saber que solo quedaban dos años para disfrutar en vivo de la estrella más importante del rock de esta década a nivel internacional y por supuesto también de deleitarse con el mejor rock de la historia.
(1,975) Queen – Bohemian Rhapsody
El extraordinario Freddy Mercury fue el creador de este extraordinario tema para luego agregarlo al disco A night at the Opera, del grupo británico Queen. Se ha diferenciado por su estructura poco convencional, más adecuada de la rapsodia clásica que de la música rock común.
No posee apoyo, este se compone de seis secciones que la hacen muy especial, las cuales son: una balada, un solo de guitarra, una capella, un poco de rock, algo de ópera para finalizar con una vuelta al ritmo de balada.
Beatles (1,970) – Let it be
Este se orienta mas a la década anterior, el cual forma parte al último álbum de estudio de The Beatles, la cual se distinguía por ser una agrupación de rock británico de prestigio. Su álbum nombrado Let it be fue grabado tiempo atrás y llego a ser bastante controvertido, ya que se desarrolló con el propósito de tocar un último concierto en vivo.
Muchas veces se intentó volver a los orígenes del grupo en donde la intención principal era dar el concierto en un barco o en algún lugar con estas características. Las reuniones llegaron a ser muy exhaustivas en donde los integrantes de la agrupación discutían frecuentemente durante la grabación.
Es de recordar que el último concierto de The Beatles, fue producido un año antes de la publicación de su disco, específicamente el 30 de enero de 1,969, recibiendo el nombre de Concierto en la Azotea. Es por eso que Let it be se establece como el punto final de la era del grupo.
Esperamos que esta grandiosa lista de las mejores canciones de los años 70 sean de ayuda para ti, sin duda la música clásica es rica en armonía, voz, ritmo, entre otros, por ello recordamos los éxitos más grandes de aquella época.